Todavía recuerdo mis primeras compras de acciones, allá por 1999. Como buen novato usaba la “plataforma propia de trading” de mi banco en lugar de una compañía de trading profesional. Por supuesto invertía a la lectura de revistas “especializadas” (nunca hagas caso a lo que leas o te digan, compruébalo por ti mismo) sobre bolsa y seleccionaba los valores en los que entrar como el que compra un billete de lotería o rellena la quiniela. ¡Qué tiempos!

En general, si las cosas no han cambiado en los últimos años, tu banco no es el mejor intermediario para operar en las bolsas de valores con un mínimo de criterio. Las carencias más importantes están en los tipos de órdenes que ofrecen para entrar en el mercado, tanto en la apertura como en el cierre de posiciones. Para una comprensión del funcionamiento de cada orden y su finalidad, animo encarecidamente la lectura de uno de los libros de la categoría imprescindibles de El Guerrero de los Negocios: Secretos Para Ganar En Los Mercados Alcistas Y Bajistas, de Stan Weinstein.

Normalmente estas son las características y tipos de órdenes disponibles a través de un banco:

  • Sólo permiten la COMPRA de acciones y no ENTRAR en el mercado VENDIENDO, por lo que no podremos operar a corto, vendiendo un título que no tenemos, en lugar de comprarlo.
  • Operan únicamente sobre acciones, perdiendo la posibilidad de especular con otros instrumentos financiaros y las estrategias que nos ofrecen índices, futuros y opciones.
  • Sólo se puede abrir operaciones con órdenes a mercado y limitadas. Echo mucho de menos un tipo que utilizo continuamente: las órdenes de entrada de tipo STOP LÍMITE. Carecen de otros tipos de órdenes también muy recomendables: trail, trail stop, condicionadas…
  • Para el cierre de una operación sí que cuentan con órdenes de stop, pero nos vuelven a faltar órdenes que ofrecen otras posibilidades en el juego de la bolsa: stop limit, trail, alguna condición asociada a la ejecución de la orden…
  • Suelen restringirse al mercado nacional y como mucho los principales valores de algunos mercados internacionales, lo que vuelve a disminuir enormemente las posibilidades de encontrar oportunidades de trading con las mayores probabilidad de éxito y de rentabilidad en cada operación.

Cuando empiezas a conocer todas estas cosas buscas un broker que cumpla tus requisitos. Por supuesto en tu país, en mi caso España, pero lamentablemente esta es otra cuestión que demuestra que todavía distamos de ser una nación desarrollada de verdad, aunque se empeñan en convencernos de lo contrario.

Creo que se puede considerar que un país es desarrollado, sobre todo, por dos cuestiones: La capacidad de sus gentes para pensar por sí mismas y la calidad de sus servicios.

En cuanto a la capacidad de las personas para pensar por sí mismos, es muy reducido su número todavía. Precisamente uno de los mayores beneficios que he encontrado en el trading es cómo desarrolla tu capacidad para analizar datos, pensar por ti mismo y tomar decisiones, muchas veces en contra de la corriente de opinión que se crea desde los medios de comunicación de masas. Es entonces cuando compruebas lo lejos de la realidad que están las informaciones y opiniones que te ofrecen desde la televisión.

Como la existencia de servicios de alta calidad va asociada al grado de desarrollo de las personas, es muy triste para mí llevar operando años con un broker internacional, en lugar de uno español. He probado unos cuantos durante mis años de trader y he encontrado varios muy profesionales. Así que siento informaros de que si queréis dedicaros al trading en serio, estáis condenados a contratar los servicios de un broker internacional.